Unidad Académica
- Inicio
- Unidad Académica
JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA

La Unidad Académica de la Escuela de Educación Superior Pedagógica “La Inmaculada” constituye el eje articulador de la gestión pedagógica institucional. Está orientada a garantizar el desarrollo efectivo del proceso de enseñanza-aprendizaje, así como la implementación del Proyecto Curricular Institucional (PCI), el Plan Anual de Trabajo (PAT) y los Diseños Curriculares vigentes, asegurando la calidad formativa de los futuros docentes.
Bajo el liderazgo de la Jefa de Unidad Académica, esta área es responsable de planificar, organizar, ejecutar, monitorear y evaluar las actividades académicas tanto presenciales como virtuales. Además, promueve la mejora continua del desempeño docente, coordina las prácticas preprofesionales, gestiona la planificación curricular, y supervisa la ejecución del PCI, siempre en alineación con el enfoque por competencias y los principios del Humanismo Cristiano Franciscano.
Su labor se desarrolla en estrecha coordinación con las áreas académicas, administrativas, de calidad y con la Secretaría Académica, velando por el cumplimiento de los objetivos institucionales y contribuyendo activamente a la formación integral de profesionales de la educación comprometidos con la transformación de su entorno.
Gestión académica:
Planificar, ejecutar y evaluar las actividades académicas conforme al PAT y PCI.
Organizar y calendarizar el trabajo académico: carga docente, horarios y distribución de responsabilidades tanto en modalidad presencial como virtual.
Asegurar la enseñanza-aprendizaje desde el enfoque por competencias y el enfoque Humanista Cristiano Franciscano.
Supervisión y monitoreo:
Supervisar el desarrollo de las actividades académicas presenciales y virtuales mediante plataformas institucionales.
Monitorear el cumplimiento de la planificación curricular y proponer acciones de mejora continua.
Controlar la asistencia, puntualidad y permanencia del personal docente.
Evaluación institucional:
Evaluar los programas formativos en sus dimensiones de recursos, procesos y resultados.
Organizar y evaluar las prácticas preprofesionales, coordinando con los responsables del área y asegurando su adecuada sistematización.
Coordinación interinstitucional:
Coordinar con las áreas académicas, administrativas, de calidad y la Secretaría Académica para el cumplimiento de los objetivos institucionales.
Participar en el Consejo Asesor y en la Comisión de elaboración del Cuadro de Horas por ciclo académico.
Coordinar experiencias y resultados de la Práctica Preprofesional junto a los coordinadores de área para su mejora.
Desarrollo docente y producción académica:
Promover el mejoramiento de la calidad profesional del Docente Formador en consonancia con el PAT.
Respaldar y fortalecer las actividades orientadas a la producción escrita, el desarrollo de material pedagógico y la ejecución de proyectos académicos.
Gestión curricular:
Planificar, orientar e implementar la ejecución del PCI, los diseños curriculares vigentes y su diversificación a través de los sílabos.
Proponer directivas académicas para el inicio y cierre del ciclo académico.
Gestión administrativa:
Gestionar el registro académico en el Sistema de Información Académica (SIA) en coordinación con la Secretaría Académica.
Autorizar permisos y salidas del personal a su cargo, con el visto bueno de la Dirección General.
Gestión co-curricular:
Coordinar la propuesta, planificación y evaluación de talleres co-curriculares orientados al desarrollo artístico, deportivo y formativo.
Liderazgo institucional:
Conducir reuniones presenciales y virtuales con los equipos docentes, promoviendo el trabajo colaborativo y el logro de los objetivos académicos.
Desempeñar todas las funciones inherentes a su cargo, con responsabilidad y compromiso institucional.
Interrelaciones Internas
Con la Dirección General, para:
Aprobación del Cuadro de Horas y jornada laboral de docentes.
Emisión de resoluciones para aprobación del PCI.
Designación de asesores de proyectos, informantes de tesis y jurados de sustentación.
Evaluación de los procesos misionales de la Unidad Académica.
Aprobación de procesos de capacitación docente.
Elevación de informes sobre gestión curricular e impacto académico.
Interrelaciones Externas
Con Instituciones Educativas de Educación Básica Regular (EBR), municipios, instituciones civiles y religiosas, para:
Coordinación y ejecución de la práctica preprofesional de los estudiantes.
Establecimiento de alianzas estratégicas que fortalezcan la formación docente.